En la cosmología moderna, el origen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el Universo como consecuencia de una gran explosión. La postulación denominada Teoría del Big Bang
es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que
el Universo podría haberse originado hace unos 13.700 millones de años,
en un instante definido.12 En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el Universo se estaba expandiendo, fenómeno que Albert Einstein, con la teoría de la relatividad general,
había predicho anteriormente. Sin embargo, el propio Einstein no creyó
en sus resultados, pues le parecía absurdo que el Universo se encontrara
en infinita expansión, por lo que agregó a sus ecuaciones la famosa
"constante cosmológica" (dicha constante resolvía el problema de la
expansión infinita), a la cual posteriormente denominaría él mismo como
el mayor error de su vida. Por esto Hubble fue reconocido como el
científico que descubrió la expansión del Universo.
Existen diversas teorías científicas acerca del origen del Universo. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría inflacionaria, que se complementan.
SUPUESTOS EMPÍRICOS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
NICOLAS COPERNICO
fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes)
suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía
moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento.
Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de
su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil
que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica
revolución.
CLAUDIO PTOLOMEO
La teoríoa de Claudio Ptolomeo.
Según dicho sistema, la Tierra se encuentra situada en el centro del
Universo y el sol, la luna y los planetas giran en torno a ella
arrastrados por una gran esfera llamada "primum movile", mientras que la
Tierra es esférica y estacionaria. Las estrellas están situadas en
posiciones fijas sobre la superficie de dicha esfera. También, y según
la teoría de Ptolomeo, el Sol, la Luna y los planetas están dotados
además de movimientos propios adicionales que se suman al del primun
movile. Ptolomeo afirma que los planetas describen órbitas circulares
llamadas epiciclos alrededor de puntos centrales que a su vez orbitan de
forma excéntrica alrededor de la Tierra. Por tanto la totalidad de los
cuerpos celestes describen órbitas perfectamente circulares, aunque las
trayectorias aparentes se justifican por las excentricidades. Además, en
esta obra ofreció las medidas del sol y la luna y un catálogo de 1. 028
estrellas.
ISAAC NEWTON
La teoría elaborada por Isaac Newton
afirma que esa fuerza de atracción, denominada gravedad, es la
responsable de la caída de los cuerpos en la Tierra y de los movimientos
a gran escala que se observan en el Universo: la órbita de la Luna
alrededor de la Tierra y la órbita de los planetas alrededor del Sol.
Para llegar a estas
conclusiones necesitó nuevas y más potentes herramientas de cálculo. No
eran suficientes las matemáticas y geometría heredadas de los sabios de
la antigûedad griega. Newton tuvo la genialidad y la fuerza de voluntad para crear el cálculo diferencial y el cálculo integral.
CREACIONISMO
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales el Universo y los seres vivos provienen de actos específicos de creación divina.filosófica o religiosa
que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más
actos de creación por un Dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones abrahámicas. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos seudocientíficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo
Por extensión, el adjetivo «creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión o doctrina
El creacionismo se destaca principalmente por los «movimientos antievolucionistas», tales como el diseño inteligente,
cuyos partidarios buscan sustituir o al menos contrarrestar la
enseñanza de la evolución biológica en las escuelas y universidades por
una «causa inteligente», arguyendo que existe un debate científico sobre
la cuestión. En contraste con esta posición, la comunidad científica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.
TEORIA DE LA GRAN EXPLOSIÓN
La teoría del Big Bang (Gran explosión) es el modelocosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del Universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y luego se expandió.56 Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, existe una singularidad. Mediciones modernas datan este momento aproximadamente a 13,8 mil millones de años atrás, que sería por tanto la edad del universo.Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales más tarde se unieron a través de la gravedad para formar estrellas y galaxias.
A mediados del siglo XX, tres astrofísicos británicos, Stephen Hawking, George F. R. Ellis y Roger Penrose prestaron atención a la teoría de la relatividad y sus implicaciones respecto a nuestras nociones del tiempo. En 1968 y 1979 publicaron artículos en que extendieron la teoría de la relatividad general de Einstein para incluir las mediciones del tiempo y el espacio. De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que corresponde al origen de la materia y la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario